HIDRáTATE AL DESPERTAR: BENEFICIOS DE BEBER AGUA EN AYUNAS

Debes registrarte o loguearte para guardar tus Favoritos

REGÍSTRATE

Permanecer en Latinoamérica
Colombia
Chile
Perú
Argentina

Hidrátate al

Despertar

Varios estudios han demostrado que más de la mitad de las personas que se ejercitan en la mañana presentan signos de deshidratación. Conoce por qué esto ocurre y cómo puedes prepararte para comenzar mejor el día.

DURMIENDO TE DESHIDRATAS

Durante la noche pierdes líquidos a través de la respiración (vapor de agua), la sudoración (según la temperatura de tu habitación), tu ropa y las micciones (si te levantas al baño). Igualmente, algunas funciones de tu metabolismo demandan agua y claro, mientras duermes no te estás hidratando.

PREPÁRATE PARA LA ACCIÓN

La pérdida de líquidos produce deshidratación y esta puede afectar tu rendimiento mental y físico. Por lo tanto, si entrenas en la mañana asegúrate de tener la práctica de hidratarse al despertar, consumir 1 a 2 vasos de líquidos al levantarte. Ten un vaso con agua en tu mesa de noche y lleva tu botella de hidratación al entrenamiento.

HIDRÁTATE DESDE TEMPRANO

Esteban abandona las sábanas y va al gimnasio.

Llega a tiempo para la clase de aeróbicos pero en la sesión se ha sentido incómodo, con dificultad para concentrarse, con dolor de cabeza y cansado, con poco rendimiento.


Él posiblemente esté deshidratado y es que varios estudios han observado que 5 de cada 10 personas que llegan al gimnasio presentan signos de deshidratación. Lo mismo ocurre en atletas profesionales una y otra vez.


Los que entrenan en la mañana llegan deshidratados con mayor frecuencia que los que lo hacen en la tarde.

Y es que en la tarde tienen más oportunidades de hidratarse durante el día, consumiendo bebidas con las comidas o entre ellas.
En los estudios también se observó que las mujeres tendían a llegar mejor hidratadas que los hombres. No está claro si existe alguna diferencia fisiológica por el cual la percepción de la sed difiera entre sexos. Lo más probable es que se deba a que ellas portaban con más frecuencia botellas para hidratación, lo cual unido a su menor requerimiento de fluidos hace mucho más fácil que cubran sus necesidades, explicando así por qué llegaban mejor hidratadas.


Si la escena de Esteban te parece familiar, entonces descarga el pdf para que conozcas cómo hidratarte mejor desde temprano.

Preguntas frecuentes sobre hidratarse al Despertar

1. ¿Por qué debo hidratarme apenas me levanto?

Durante el sueño, el cuerpo pasa hasta 8 horas sin ingerir líquidos, lo que provoca deshidratación leve. Beber agua al despertar ayuda a reactivar órganos vitales, mejora la digestión y estimula el metabolismo.

2. ¿Cuánta agua debo tomar al despertar?

Lo ideal es beber entre 300 ml y 500 ml de agua en los primeros 30 minutos tras levantarte. Esta cantidad ayuda a compensar la pérdida de líquidos durante la noche.

3. ¿Puedo tomar Gatorade en vez de agua al despertarme?

Sí, si tu día comienza con actividad física o necesitas reponer electrolitos. Gatorade puede complementar la hidratación matinal en condiciones de esfuerzo físico, calor o sudoración intensa.

4. ¿Beber agua en ayunas ayuda a adelgazar?

Aunque no es un método directo para perder peso, mejora el metabolismo, reduce la sensación de hambre y favorece la digestión, lo que apoya los procesos de control de peso.

5. ¿Qué puedo añadir al agua matinal para mejorarla?

Puedes añadir limón, pepino, una pizca de sal marina o electrolitos si necesitas mayor hidratación o sabor. Esto también ayuda a estimular el sistema digestivo.

Hidratarse al despertar